FONDO CHILE: DELEGACIÓN DE COMUNIDAD QUECHUA DE PERÚ PARTICIPÓ DE SEMINARIO INTERNACIONAL REALIZADO EN TEMUCO

Integrantes de comunidad rural de Queromarca participaron de una serie de actividades en la Región de La Araucanía como parte de las acciones de proyecto de cooperación internacional.

De un importante intercambio de saberes ancestrales participó una delegación de la comunidad de Queromarca en la Región de Cusco, Perú, quienes llegaron hasta la Región de La Araucanía para exponer en el Primer Seminario Internacional sobre Interculturalidad y Flora Medicinal en Región Andina, realizado en la Universidad de La Frontera en Temuco.

La participación de la delegación de Perú es parte de las actividades contempladas en el proyecto “Fortaleciendo soberanía alimentaria e identidad cultural a través de la implementación de chacras-huertas en el altiplano andino Cusco-Perú”, financiado por el Fondo Chile para el Desarrollo Sostenible y ejecutado por la Fundación de Desarrollo Campesino (Fundecam) y la Universidad de La Frontera a través de su Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, junto al apoyo del Centro de Promoción de las Sabidurías Interculturales (CEPROSI).

La delegación estuvo integrada por: Elena Pardo (CEPROSI), Pablo Pumachoque, Lorenza Ccasa, Indalecio Orue, Juana Huacoto, Donato Moscoso y Jaime Yauri, quienes también realizaron una serie de actividades en La Araucanía con Fundecam, entre otras, una visita a la Escuela Trañi Trañi, de la cual es sostenedora la Fundación.

En el Seminario, Elena Pardo junto a Pablo Pumachoque, Lorenza Ccasa e Indalecio Orue expusieron sobre la situación de la flora medicinal en esa zona andina de Perú, en el contexto intercultural Quechua y la importancia de rescatar esos saberes que se han venido transmitiendo por generaciones; mientras que la directora de la Institución Educativa N°56101 de Karhui, Juana Huacoto, quien participó de una mesa sobre flora medicinal y la escuela.

INTERCAMBIO

Elena Pardo valoró el seminario como un espacio que permite compartir preocupaciones similares respecto de cómo se ha ido perdiendo el interés por “cultivar nuestras plantas medicinales y de conocer para qué sirve cada una; el facilismo nos ha vuelto más perezosos y que vayamos olvidando nuestras formas de curarnos”. Agregó que “aquí estamos los llamados a reflexionar y quienes debemos generar nuevamente esa relación de respeto con la naturaleza y también de volver a utilizar lo nuestro. Tiene que haber un cambio de actitud de nosotros, entonces cultivemos nuestras plantas y aprendamos de nuestros abuelos”, comentó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Amaru Runa de Queromarca, Pablo Pumachoque, indicó que la visita a Chile ha sido un motivo para estar contento, especialmente por el encuentro “con mis hermanos chilenos y mapuche para compartir nuestras conversaciones de nosotros y de los saberes”, expresó el integrante de la delegación que durante su exposición se refirió a la importancia de las semillas, especialmente de las variedades de maíz y los distintos usos que tiene.

Una experiencia que también destacó Juana Huacoto: “Hemos venido para compartir entre comunidades; algunas plantas medicinales que tenemos son las mismas que hay acá, donde hemos visto valores curativos de diferentes formas. Muchas de ellas son las mismas que nos han dejado de herencia y que hemos ido aprendiendo de nuestros abuelos y han subsistido pese a las especies exóticas que han venido. Lo que hay que seguir haciendo es permitiendo que esa diversidad siga creciendo”.